
Reforma de la Policía
El 5 de septiembre de 2011, tras una investigación exhaustiva, el Departamento de Justicia federal publicó su Informe de hallazgos sobre la Policía de Puerto Rico, concluyendo que la Uniformada violaba los derechos civiles de los residentes de Puerto Rico de forma sistémica.
Algunos de esos hallazgos fueron:
-
1.
Uso de fuerza excesiva en violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos;
-
2.
Uso de fuerza irrazonable y conducta impropia dirigida a suprimir el ejercicio de libertad de expresión protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos; y
-
3.
Registros y allanamientos irrazonables en violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
El 17 de julio de 2013 el gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Justicia federal firmaron el Acuerdo para una reforma sostenible de la Policía, el cual tiene una duración de diez (10) años y contiene trescientos un (301) requerimientos con los que la Policía tiene que cumplir para lograr su reforma. Los requerimientos se dividen en once (11) áreas de cumplimiento.
¿Qué es la Reforma de la Policía?
Problemas históricos en la Policía
Elementos importantes de la Reforma
- Se da entre el gobierno federal y el ELA para dar punto final a la demanda de “patrón y práctica” que el Depto. de Justicia de EEUU había presentado meses antes (dic, 2012).
- Acuerdo para una reforma sostenible de la Policía de PR (julio, 2013).
11 áreas de cumplimiento
Esta Reforma nos cuesta más de 20 millones al año a los contribuyentes de Puerto Rico. En medio de una crisis fiscal como esta, es nuestro deber asegurarnos de que el dinero se invierta eficientemente y rinda frutos para el País. Por eso también es importante participar y fiscalizar ese proceso.