
Foto tomada del Centro de Periodismo Investigativo
El Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía (GRUCORPO) repudió con gran indignación el arresto y agresión con taser contra Aníbal Martínez Centeno, un empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica, según reportado el viernes por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).
El arresto, ocurrido durante el toque de queda impuesto por el Gobierno en las semanas posteriores al huracán María, “sugiere que los arrestos de la Policía continúan siendo discriminatorios y racistas aún cuando la Policía está bajo un proceso de Reforma precisamente por esa y otras prácticas anti-constitucionales que durante años han institucionalizado”, señaló Josué González Ortiz, portavoz del Grupo.
“Llevamos años denunciando la forma abusiva, negligente y excesiva en que la Policía utiliza cada vez más el taser”, añadió González. “¿Quién va a responderle a esta persona, a su familia y a la ciudadanía en general?”
El Grupo envió una carta a la comisionada de la Policía, Michelle Hernández Fraley en la que le dirigen algunas preguntas:
“¿Con qué justificación utilizó el taser este agente?
¿Utilizó un uso escalonado de la fuerza como lo exigen las políticas de uso de fuerza de la Policía?
¿Por qué lo utilizó si no se reporta que el señor Martínez haya representado una amenaza para el agente o siquiera haya puesto resistencia activa?
¿La Policía abrió una investigación interna sobre este suceso de exceso de uso de fuerza?
¿En qué etapa se encuentra la investigación?
¿Qué información se nos ofrecerá sobre el desenlace de esta?
¿Qué pasará con el agente y los supervisores responsables de este suceso?
¿Qué proceso de rendición de cuentas habrá?
¿La Policía se investigará a así misma, relevará su responsabilidad y pasará la página?
¿Cómo eso puede asegurarle una nueva Policía a nuestro país?”
“Uno de los grandes problemas que ha demostrado la Policía históricamente es que no puede discernir de forma proporcionada ni según el contexto de la situación al momento de ejercer la fuerza”, recordó el Grupo. “Ahora, con el dispositivo electrónico, esta situación empeora pues, aunque provoca dolor, el taser puede no dejar marcas en la víctima”.
También compartió con la comisionada el Informe sobre los Derechos Humanos de las armas menos letales de Amnistía Internacional, el que documenta los riesgos de daño grave y muerte del taser.
“A la Policía le corresponde ser honesta y rigurosa con la forma como sus miembros manejan esta arma”, añadieron.
Según relata la historia del CPI, Martínez Centeno contó en sus propias palabras: “Yo estaba en un puesto de gasolina. Fui a comprar comida. Voy un momento a mi carro en lo que estaba la pizza y vino el policía que era un sargento y me dice que coja pa’ mi casa. Yo le digo que no porque estoy esperando la comida. Le digo: ‘Señor oficial yo no tengo el poder de que si el cocinero cocina rápido o no’. Hubo un careo con el guardia. Le digo que estoy exento de la ley porque trabajo en el Gobierno. Él no quiso ver mi identificación. ‘No me importa. Te voy a llevar arrestado’, me decía. Me empieza a agarrar y llama a otros guardias y me pega el teaser y me llevó arrestado”, relató Martínez Centeno al explicar su detención. Otros dos policías lo aguantaron mientras el Sargento José Rivera Cardona lo inmovilizaba con un teaser. A consecuencia de esto resultó con heridas en las rodillas. “Me trataron como un criminal que se hubiese robado algo”.
Las acusaciones contra el hombre se desestimaron después de que la propia fiscal asignada al caso afirmara que su detención había sido “un disparate”.
El Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía se compone de personas y organizaciones comunitarias que aprovechan la coyuntura de la reforma de la Policía para exigir participación y promover una perspectiva de derechos humanos en la Uniformada. La Policía es el primer brazo del Estado ante la gente. Por eso, todos y todas debemos aportar a una transformación de la Policía hacia una profesional, comunitaria y solidaria en lugar de abusiva, represiva e ineficiente.
Contacto: Josué González Ortiz (787) 753-8493 (917) 213-4353