GRUCORPO repudia acción policiaca de anoche en Peñuelas y cuestiona a cuánto ascendió operativo

GRUCORPONoticiasLeave a Comment

“La Policía debe responder a toda la ciudadanía, incluyendo a los peñolanos y peñolanas que defienden la salud y el ambiente”

12 julio 2017: Al igual que ocurrió en noviembre del año pasado, el Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía (GRUCORPO) repudia que la Policía de Puerto Rico continúe malgastando decenas de miles de dólares de sus recursos públicos para ofrecer seguridad privada a la carbonera AES y al vertedero EC Waste.

Anoche, más de 200 policías establecieron un perímetro, arrestaron manifestantes para escoltar los camiones que transportan las cenizas de AES y depositarlas en el vertedero.  Se utilizó la Unidad de Operaciones Tácticas y, al menos visiblemente, más de 70 vehículos, más de 30 motoras, un helicóptero de la Policía para escoltar a más de 50 camiones privados. Cuatro ciudadanos manifestantes fueron arrestados.

El rol de la Policía no es defender los intereses de las empresas privadas AES o EC Waste. La Policía debe responder a toda la ciudadanía, incluyendo a los peñolanos y peñolanas que defienden la salud y el ambiente. La actuación de la Uniformada debe ser neutral, recurrir en primera instancia al diálogo y su rol NO es hacer interpretaciones sobre qué derechos van por encima del derecho a la protesta. Una policía de todos y todas debe servir como mediadora, no como defensora acérrima e incondicional de empresas privadas vinculadas a políticos y personas cercanas al poder.

“Utilizar una fuerza policiaca de más de doscientos agentes en una manifestación ciudadana es un disuasivo al ejercicio de los derechos de libre expresión, asociación y participación política y constituye una de nuestras mayores preocupaciones, no solo en esta ocasión sino cada vez que hay una protesta en nuestro país”, dijo Josué González, portavoz de GRUCORPO. “El rol de la Policía de Puerto Rico es proteger los derechos de todas las personas que vivimos en este país y facilitar el ejercicio de derechos fundamentales. La Policía no puede desincentivar el ejercicio de nuestros derechos. Por el contrario, tiene la obligación de facilitar y garantizarlo”.

Resulta insólito que, en un momento histórico de tanta austeridad y cuando la criminalidad en Puerto Rico se mantiene en unos índices tan altos, la Policía de Puerto Rico despliegue un cantidad excesiva de agentes y hasta el uso de un helicóptero para salvaguardar los intereses de unas empresas privadas.

“Instamos a la superintendenta de la Policía Michelle Hernández Fraley a que revele a cuánto ascendió el operativo de ayer”, dijo Mari Mari Narváez, también portavoz de GRUCORPO. “Y que de una vez nos diga por qué la Policía no exigió el permiso especial de la Junta de Calidad Ambiental que necesitaba AES para operar y depositar cenizas en Peñuelas en horas de la noche. Que a eso añada una explicación sobre por qué se reúne en privado con oficiales de la carbonera pero no así con los miembros del Campamento contra las Cenizas de Peñuelas”.

La reforma de la Policía aspira al establecimiento de la filosofía de Policía Comunitaria, que no es otra cosa que servir a las comunidades, a la gente, proteger todos sus derechos y su seguridad. Lo ocurrido anoche en Peñuelas presenta serias dudas de si la Policía tiene un verdadero compromiso de cumplir con la Reforma, sobre todo en lo que implica el modelo de Policía Comunitaria.

 

Contactos:

Lcdo. Josué González Ortiz (787) 753-8493

 

Leave a Reply