GRUPO COMUNITARIO DE TRABAJO DE LA REFORMA DE LA POLICÍA CENSURA QUE LA POLICÍA SE PRESTE PARA VIOLENTAR DERECHOS EN MEDIO DE PROCESO DE REFORMA
18 abril, 2017: El Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía (GRUCORPO) expresó nuevamente una profunda preocupación e indignación después de que el Gobierno movilizara anoche y en la mañana de hoy a las fuerzas policiales para prevenir el libre acceso de la ciudadanía al Capitolio. El Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, estudiantes y otros manifestantes llegaron ayer hasta el Capitolio cuando se supo que el Senado aprobaría por descargue la eliminación de la Comisión para la Auditoría de la Deuda. Esta mañana también se le ha negado la entrada al Capitolio a activistas por la auditoría de la deuda.
“Todos y todas tenemos derecho a acudir a la Casa de las Leyes, especialmente si es para ejercer nuestro derecho a la protesta y participar en los asuntos de alto interés público”, dijo el Lcdo. Josué González, abogado de ACLU-PR y uno de los portavoces del Grupo. “El acceso a la discusión legislativa dentro del Capitolio, el enterarse del debate legislativo y el expresar a los legisladores la opinión sobre alguna medida legislativa constituye el ejercicio de un derecho fundamental. El rol de la Policía de Puerto Rico es proteger los derechos de todas las personas que vivimos en este país y facilitar el ejercicio de derechos fundamentales. La Reforma aspira al establecimiento de la filosofía de Policía Comunitaria, que no es otra cosa que servir a las comunidades, a la gente, proteger todos sus derechos y su seguridad. Los presidentes de los cuerpos legislativos están obligados a mantener una legislatura abierta y transparente y ningún reglamento burocrático que puedan inventarse allí va por encima de nuestra Constitución”.
El Grupo también expresó su rechazo al arresto frívolo e ilegal de Francisco Santiago, joven manifestante, anoche en el Capitolio. Asimismo, con la activación de un número desproporcionado de agentes de la Policía tanto anoche en el Capitolio como frente al cuartel de la Policía en Santurce, donde se encontraba arrestado Santiago. Posteriormente, una jueza determinó no causa al arresto del joven.
“Utilizar una fuerza policiaca de decenas de agentes en una manifestación espontánea y breve es un disuasivo al ejercicio de los derechos de libre expresión, asociación y participación política y constituye una de nuestras mayores preocupaciones”, dijo Mari Mari Narváez, de Espacios Abiertos, también portavoz del Grupo. “La Policía no puede desincentivar el ejercicio de nuestros derechos. Por el contrario, tiene la obligación de facilitarlo y garantizarlo. Esa, precisamente, es una de las razones por las cuales se encuentran en reforma federal. Se debe promover un profundo cambio en la visión tradicional de la Policía, que históricamente ha relacionado las demostraciones constitucionalmente protegidas con disturbios y motines. Queremos ver progreso real en nuestra Uniformada. No estamos dispuestos a seguir siendo testigos de violaciones sistémicas de derechos humanos cometidos por la Policía de nuestro país”.
El Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía se compone de personas y organizaciones comunitarias que aprovechamos la coyuntura de la reforma de la Policía para exigir participación y promover una perspectiva de derechos humanos en la Uniformada. La Policía es el primer brazo del Estado ante la gente. Por eso, todos y todas debemos aportar a una transformación de la Policía hacia una profesional y respetuosa de los derechos civiles y humanos.
Contactos:
Mari Mari Narváez (787) 322-1577 mari@espaciosabiertos.org
Josué González (917) 213-4353
http://www.grucorpo.org